Madama Butterfly, de G. Puccini

Ópera escenificada en dos actos

Descripción

Aviso

Aviso (23/07/2025): Por motivos de producción artística, la función de la ópera Madama Butterfly de Giacomo Puccini prevista para el 22 de febrero de 2026 será sustituida por la ópera Tosca, del mismo compositor italiano, con la misma compañía, orquesta y coro previstos.

Teniendo en cuenta este cambio, se ofrecen dos opciones: mantener las localidades para el día 22 de febrero y asistir a la función de Tosca o canjear las localidades de Madama Butterfly para cualquiera de las otras fechas programadas de esta obra: 6 de septiembre de 2025, 6 de diciembre de 2025, 17 de enero de 2026, 25 de mayo de 2026 y 20 de junio de 2026.

Para más información, pueden contactar con las Taquillas del Palau: taquilles@palaumusica.cat.

Nota

Ópera subtitulada en catalán, castellano, inglés y en lengua original.

Ficha artística

Orquestra NovAria Filharmonia
Cor NovAria
Ballet NovAria
Salvador Brotons, dirección musical
Marta Finestres, dirección coro
Sergi Giménez, dirección artística
Sarah Zhai, dirección internacional 

Reparto:
Sarah Zhai Strauss, Carolina Fajardo, Katerina Estrada Tretyakova, Chantal Garsán, Núria Vilà, Madama Butterfly 
Vicenç Esteve, Sergi Giménez, Andrés Sanchez, Facundo Muñoz, F. B. Pinkerton
Alberto Cazes, Antonio Torres, Sharpless 
Cristina Segura, Sophie Burns, Olha Shvydka, Suzuki 
José Cabrero, Jordi Casanova, Goro
Alex Chelet, Rodrigo Aguilar, Imperial Commissario
Christian Vallester, Lluís Vergés, Zio Bonzo 
Carlos Lezcano, Roger Vicens, Uffiziale registro 
Anastasia Apreutesii, Alexia Vázquez, Kate Pinkerton
Rodrigo Aguilar, Víctor Alonso, Zio Yakuside 
Carme Gutiérrez, Jessica Diaz, Zia 
Eva Ribas, Juhee Nam, Cugina 
Pamela Guidi, Marta Finestres, Mamma 
Nil Calvo, Hijo Madama Butterfly 

 

Programa

G. Puccini: Madama Butterfly

Detalles

Madama Butterfly de Giacomo Puccini es una de las óperas más aclamadas y frecuentemente representadas a nivel internacional. Pocas óperas del repertorio habitual emocionan y conmueven al público como esta obra maestra de principios del siglo XX (1904). Basada en el drama teatral de David Belasco, su maravillosa orquestación e inspiración melódica, verista y a la vez exótica y extremadamente pasional, han hecho de ella una de las historias más trágicas y al mismo tiempo más penetrantes y emotivas de todos los tiempos.

Versión escenificada de dos horas con un entreacto de 15 minutos. Orquesta sinfónica integrada en el espectáculo, cantantes solistas, coro, ballet, vestuario de época, iluminación y montaje técnico único, aprovechando las características tan especiales de la Sala de Conciertos del Palau de la Música Catalana. ¡Más de 60 artistas en escena!

Información y entradas